Ciencia y Tecnología
Respuesta sísmica de edificios permitirá evaluar daño en construcciones causados por movimientos telúricos y mejorar futuras estructuras
El académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas Francisco Javier Hernández propone realizar nuevas técnicas para poder estudiar la respuesta sísmica de estructuras, evaluar el daño local y global y determinar con exactitud la deformación experimentada por cada elemento estructural.
Santiago bajo la lupa sísmica: Investigador chileno simula el impacto de un terremoto en la falla de San Ramón
José Antonio Abell, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, lidera un innovador proyecto que usa inteligencia artificial y supercomputación para anticipar el comportamiento de estructuras en caso de un sismo en Santiago, en la falla de San Ramón.
Investigador chileno transformará dióxido de carbono e hidrógeno verde en potencial combustible para aviones
El académico Felipe Scott, busca producir de forma eficiente compuestos químicos desde fuentes renovables como el hidrógeno verde y el dióxido de carbono.
Cifras sobre el riesgo de caída de arbolado urbano servirán para prevenir riesgos en personas, infraestructuras y autos
Con uso de IA, a través de Arbocensus, se podrá prevenir la falla de ramas de un árbol, en base a información entregada por vecinos e imágenes tomadas con teléfonos celulares, y así evitar posibles daños.
Herramienta de IA permitirá mayor precisión en el análisis de datos
Investigación desarrolla métodos de aprendizaje automático que identifica patrones de manera automática, incluso en presencia de datos ruidosos o poco confiables.
Académica investiga optimización del sistema de salud en Chile para poder mejorar su equidad y eficiencia
Wei Xiong propone, entre otras cosas, la creación de un sistema de salud similar al de Singapur, que combina un fuerte sistema público -que cubre las necesidades médicas básicas de todos los ciudadanos- con un sistema privado, que ofrece opciones de mayor confort para aquellos que deseen pagar por un servicio adicional.
Detección de suciedad en los paneles fotovoltaicos tendrá un papel fundamental en la producción de energía solar
El académico Gustavo Funes, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, se adjudicó un Fondef Idea I+D para desarrollar este proyecto.
Proyecto que desarrolla herramienta que optimiza la integración de modelos de IA en dispositivos de bajo poder de cómputo, memoria y espacio obtiene Fondecyt de Iniciación
Jorge Gómez, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, lidera investigación que optimiza la integración de modelos de inteligencia artificial en dispositivos cercanos al usuario final, mejorando su eficiencia y confiabilidad.
Asignación eficiente de espacios de carga busca solucionar problemas logísticos en terminales portuarios
La académica de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad, Rosa González desarrolla un sistema que mejora la asignación de espacios y tiempos de transferencia de carga de los buques cargueros.
Consumidores evaluarán la calidad de los contenidos de las plataformas streaming
El académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales David Kimber analizará el comportamiento del consumidor y su impacto en la industria.