El proyecto de acercar la ciencia a escuelas rurales se inició en IMPACT con la creación de un microscopio accesible y didáctico que busca vincular a estudiantes de escasos recursos con la ciencia y la tecnología.
Con la entrega de más de 100 kits educativos en la Escuela Río Blanco, en la Región de Valparaíso, se realizó el primer piloto de Mininautas: Explorando el Micromundo, un proyecto colaborativo entre el Centro de Medicina Intervencional de Precisión y Terapia Celular Avanzada (IMPACT) y la Escuela de Educación de la Universidad de los Andes para acercar la ciencia a estudiantes.
El proyecto Mininautas nació en 2022 en IMPACT con la creación de un microscopio accesible y didáctico. Un prototipo funcional que permitió acercar la ciencia a niños y niñas de contextos rurales junto a una diseñadora industrial. Para potenciar su uso en entornos escolares, se sumó la colaboración de académicos y estudiantes de la Escuela de Educación, quienes elaboraron una guía docente para fomentar el pensamiento científico en aulas multinivel.
La actividad se llevó a cabo el miércoles 11 de junio y convocó a estudiantes desde pre-kínder hasta quinto básico, quienes pudieron explorar el mundo invisible a simple vista gracias a un microscopio de bajo costo diseñado especialmente para ellos. Cada niño recibió un kit con un “mininauta” y dos muestras –una vegetal y una de insecto–, que pudieron observar y manipular en el aula.
La jornada fue liderada por la académica Trinidad Sánchez y la estudiante de Pedagogía en Educación Básica, Francisca Cobo, quienes realizaron clases adaptadas por niveles. Además, se contó con la presencia de la Dra. Francesca Velarde, del Centro IMPACT, junto a los profesionales Nicolás Georges e Isidora Torres, quienes actuaron como contraparte científica.