El vicedecano académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas está trabajando en el comportamiento de los puentes y de los aerogeneradores frente a distintos escenarios sísmicos.

El investigador y vicedecano académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas Rodrigo Astroza, ingresó recientemente al “Top 2% scientist ranking”, listado de los investigadores más citados a nivel mundial, elaborado anualmente por la Universidad de Stanford.

El ranking, que define al 2% de investigadores más citados a nivel mundial, está dividido en distintas áreas de conocimiento y distingue los trabajos que más toman en cuenta otros científicos para desarrollar nuevos conocimientos. “Esta métrica analiza si la investigación que realizamos está siendo tomada en cuenta en otros trabajos, para profundizar e investigar en temas relacionados”, explica Astroza, quien es el primer académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas UANDES que ingresa a este destacado ranking.

Actualmente son varias investigaciones en las que está trabajando el académico. Una de ellas es sobre la amenaza sísmica sobre estructuras nuevas y antiguas. “Estamos estudiando el nivel de fuerzas sísmicas que impactarán en una estructura, tanto nueva como antigua, y cómo deberían comportarse éstas ante movimientos sísmicos”, detalla Astroza.

Otro tema en investigación es la alerta temprana de demanda sísmica, que puede predecir el nivel de demanda sísmica sobre ciertas estructuras unos minutos antes del terremoto. Con esta información se podrán prevenir desastres asociados a los movimientos sísmicos, como los incendios, por ejemplo.

El vicedecano académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas también está trabajando en el comportamiento de los puentes y de los aerogeneradores frente a distintos escenarios sísmicos, e incorporando otras fuentes de amenaza, como la corrosión y la socavación.

Este año citaron, en el “Top 2% scientist ranking”, además de Rodrigo Astroza, a dos investigadores UANDES: Alfonso Valenzuela (Escuela de Nutrición) y Rodrigo Quera (Clínica UANDES).

Si quieres leer la entrevista que realizó Radio Bio Bio al académico por este nombramiento, haz click aquí.