Las investigaciones buscan generar soluciones concretas a desafíos actuales en distintos campos del saber.

La Universidad de los Andes se adjudicó 16 proyectos en el concurso Fondecyt Regular 2025, abarcando un amplio espectro de disciplinas que van desde las ciencias aplicadas hasta las humanidades, demostrando el carácter multidisciplinario de su investigación. Se investigará sobre trastornos del neurodesarrollo; nuevas terapias para la artritis reumatoide; biocompuestos con potenciales aplicaciones médica; hormigón de ultra alto rendimiento; fenómenos caóticos en sistemas magnéticos; desarrollo de sistemas de visión computacional para la evaluación de árboles urbanos; optimización portuaria y modelos avanzados de machine learning; uso de dispositivos móviles en aulas rurales, entre otros.

Estos proyectos reflejan nuestro compromiso con la investigación de excelencia y la generación de conocimiento en múltiples disciplinas

Claudia Brizuela

Se trata de los académicos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas Patricio Moreno Casas; Patricio Valenzuela Aros; Jaime Cisternas Elgueta; José Francisco Delpiano; Rosa González Ramírez; Felipe Scott Contador y Miguel Carrasco Briones. De la Facultad de Medicina, los profesores Luis Federico Batiz y Patricia Luz Crawford. De la Facultad de Ciencias Sociales, la docente Isabel Pavez Andonaegui. De la Facultad de Derecho, los académicos Rodrigo Guerra Espinosa y Sebastián Contreras Aguirre. De la Facultad de Filosofía y Humanidades, los docentes José Miguel de Toro, Macarena Cordero Fernández y Gabriela Rossi.

En el área de ingeniería y tecnología, se investigará el hormigón de ultra alto rendimiento, fenómenos caóticos en sistemas magnéticos, y el desarrollo de sistemas de visión computacional para la evaluación de árboles urbanos. También se abordarán temas de optimización portuaria y modelos avanzados de machine learning. En el campo de las ciencias biomédicas, los investigadores profundizarán en trastornos del neurodesarrollo y nuevas terapias para la artritis reumatoide, además de estudiar innovadores biocompuestos con potenciales aplicaciones médicas. Las ciencias sociales estarán representadas por una investigación sobre el uso de dispositivos móviles en aulas rurales, buscando comprender y mejorar la educación en comunidades vulnerables. En el ámbito del derecho, se desarrollarán estudios sobre el principio del daño en casos específicos y análisis de la obra de Grocio, contribuyendo al desarrollo del pensamiento jurídico. En las humanidades se explorará la literatura enciclopédica medieval, el gobierno inquisitorial en el distrito limeño, y las convergencias entre las éticas de Aristóteles y Kant.

Conoce más investigadores y sus investigaciones aquí

“Estos proyectos reflejan nuestro compromiso con la investigación de excelencia y la generación de conocimiento en múltiples disciplinas”, señaló Claudia Brizuela, directora de Investigación y Doctorado, quien agregó que “la variedad de temas abordados demuestra la capacidad de nuestra universidad para contribuir al desarrollo del país desde diferentes perspectivas”.

La tasa de adjudicación de este año fue del 31%, lo que se alinea con el promedio histórico nacional de estos fondos concursables.

Lista completa de proyectos adjudicados:

Título ProyectoUnidad AcadémicaInvestigador Principal
Assessing Fiber Orientation and Distribution in Ultra-High-Performance Concrete (UHPC) Through Advanced Computational Modeling and Experimental AnalysisFacultad de Ingeniería y Ciencias AplicadasPatricio Moreno Casas
Distance, innovation, and inclusive growth during crises: Evidence from small businessesFacultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas

Patricio Valenzuela Aros
Chaotic phenomena in magnetic systems: theory, experiments, and data-driven modelingFacultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas

Jaime Cisternas Elgueta
Computer vision-based characterization of urban trees with considerations for risk assessmentFacultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas

José Francisco Delpiano
Improving port performance by enhancing berth planning at multipurpose port terminalsFacultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas

Rosa González Ramírez
Increasing isopropanol and (R)-1,3-butanediol yields and titers from H2, CO2, and O2 via pathways orthogonalization and the coupling of enzyme/pathways properties to cell growth as a selection proxy.Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas

Felipe Scott Contador
Robust Models for Feature Selection in Machine LearningFacultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas

Miguel Carrasco Briones
Disruption of mTOR/FOXO3 balance in interneuron progenitors as a pathogenic mechanism linking prenatal stress and neurodevelopmental disordersFacultad de MedicinaLuis Federico Batiz
Unraveling the role of Mitophagy Triggered by Exogenous MSC-Derived Mitochondria on memory T-CD4 cells as a Novel Therapeutic Mechanism for Rheumatoid Arthritis.Facultad de MedicinaPatricia Luz Crawford
Uso de dispositivos móviles en el aula rural: Exploración en comunidades educativas vulnerables desde la perspectiva del ecosistema digital del docente.Facultad de Ciencias SocialesIsabel Pavez Andonaegui
En defensa de una reinterpretación del principio del daño en casos de lesión, infanticidio y homicidio por piedadFacultad de DerechoRodrigo Guerra Espinosa
La vía media de GrocioFacultad de DerechoSebastián Contreras Aguirre
El Oriente en la literatura enciclopédica de la península ibérica durante el siglo XIVFacultad de Filosofía y HumanidadesJosé Miguel de Toro
El gobierno inquisitorial de las comisarías del distrito limeño. Territorialización del poder, justicia y control político-socialFacultad de Filosofía y HumanidadesMacarena Cordero Fernández
Exploraciones de convergencias posibles entre las éticas de Aristóteles y KantFacultad de Filosofía y HumanidadesGabriela Rossi
A novel approach based on the use sulphated cellulose nanofibrils to modify the self-association and self-assembly of amylose-amylopectin as a strategy for the tailored design of multifunctional biocompositesFacultad de MedicinaPaulo Díaz Calderón