Home 1
Investigación chilena logra mejorar respuesta de células contra el cáncer
El equipo dirigido por el científico Maroun Khoury, director del Centro de excelencia IMPACT de la Universidad de los Andes, descubrió que la transferencia de mitocondrias (los orgánulos productores de energía de las células) desde células madre mesenquimales a células T puede aumentar significativamente sus tasas de supervivencia y su capacidad para combatir el cáncer.
Taller Inteligencia Artificial (IA) Análisis de casos
14 de julio de 2025, 10:00 hrs
Sala R-10, edificio del Reloj.
Avance en el diagnóstico temprano de la enfermedad de Isquemia Cardíaca podría mejorar calidad de vida de pacientes
Una innovadora investigación en medicina traslacional logró desarrollar herramientas más precisas, rápidas y accesibles para detectar esta condición cardiovascular.
Investigación reconocerá posibles fines políticos o estratégicos detrás de contenidos engañosos en las elecciones chilenas 2014
El estudio, presentado ante ANID y liderado por Pedro Anguita, profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de los Andes, será expuesto en julio de 2025 en un congreso internacional en Singapur.
Respuesta sísmica de edificios permitirá evaluar daño en construcciones causados por movimientos telúricos y mejorar futuras estructuras
Francisco Javier Hernández, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas propone realizar nuevas técnicas para poder estudiar la respuesta sísmica de estructuras, evaluar el daño local y global y determinar con exactitud la deformación experimentada por cada elemento estructural.
Grupo de investigadores predicen el efecto de un terremoto en una estructura con inteligencia artificial
José Antonio Abell, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes, Chile, lidera un proyecto para anticipar el comportamiento de estructuras en caso de un sismo en Santiago, en la falla de San Ramón usando inteligencia artificial y supercomputación.
Equipo científico descubre que una bacteria puede transformar dióxido de carbono e hidrógeno verde en un combustible para la aviación
En un trabajo colaborativo, investigadores chilenos e internacionales liderados por Felipe Scott, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, buscan producir compuestos químicos desde fuentes renovables como el hidrógeno verde y el dióxido de carbono.
La depresión postparto influye en la lactancia materna
El podcast “Hablemos de Salud” de la Facultad de Enfermería y Obstetricia es un espacio en donde se abordan diferentes investigaciones de interés general.
Profesor Jorge Gaete trabaja en Estados Unidos en la adaptación de programa internacional para el desarrollo de habilidades socioemocionales en niños
El objetivo principal de esta instancia es avanzar en la traducción y adaptación de los manuales del programa ICPS diseñado para fortalecer las funciones ejecutivas y las habilidades de resolución de problemas sociales en niños de entre 4 y 11 años.
“Las ideas valen más cuando se comparten”, partió TEDxUANDES 2025
TEDxUANDES 2025 no solo abrió las puertas a una reflexión profunda, sino también a una red de colaboración que seguirá creciendo.
Rector José Antonio Guzmán:
“Hay que avanzar en una educación superior de calidad, con mayor innovación e investigación”
En el seminario sobre el financiamiento de la educación superior, organizado por Human Development Lab de la Universidad de los Andes, expertos abordaron aspectos del FES, la nueva propuesta del gobierno.