El libro desarrolla cuatro interrogantes esenciales: ¿a quién educar?, ¿para qué educar?, ¿quiénes educan? y ¿cómo educar? A partir de ellos, se exploran el sujeto, el fin, los agentes y los modos de educar.

El jueves 28 de agosto, la Facultad de Ciencias Sociales —a través de la Escuela de Educación y Pasos UANDES— presentó el libro “Una educación basada en la persona”, del académico Joaquín León Parodi. El encuentro reunió a autoridades, académicos, directivos de colegios, familias y estudiantes interesados en profundizar en los fundamentos de la educación.

La obra nace de una pregunta urgente: ¿qué significa realmente educar? En un contexto en el que el foco suele ponerse únicamente en la enseñanza del profesor, el aprendizaje del alumno y los resultados de pruebas estandarizadas, Joaquín León plantea que la educación no puede reducirse a contenidos ni a conductas. Su propuesta busca recuperar el sentido profundo del quehacer educativo y fundamentarlo desde la Filosofía de la Educación, ofreciendo una guía para padres, profesores y comunidades educativas.

El libro desarrolla cuatro interrogantes esenciales: ¿a quién educar?, ¿para qué educar?, ¿quiénes educan? y ¿cómo educar? A partir de ellos, se exploran el sujeto, el fin, los agentes y los modos de educar, todo desde una perspectiva antropológica inspirada en el pensamiento clásico de Aristóteles y Tomás de Aquino, continuado por Leonardo Polo. Aunque su base es filosófica, el lenguaje es claro y divulgativo, pensado para quienes viven la educación día a día, más que para especialistas.

La presentación contó con los comentarios de María José Munita, directora del Colegio Los Andes; Matías Petersen, decano de la Facultad de Ciencias Sociales UANDES; y Miguel Arce, director de Desarrollo de Proyectos Educativos de la Fundación Nocedal, quienes reflexionaron sobre la relevancia del libro para los desafíos actuales en colegios y familias.

EN