It will allow key decisions to be made, such as the evacuation of risky structures or the shutdown of industrial processes that can cause catastrophic situations such as explosions and fires.

Rodrigo Astroza, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes, junto con Jawad Fayaz, profesor asistente de University of Exeter (Inglaterra) y Sergio Ruiz, profesor asociado Universidad de Chile, crearon un sistema que anticipa intensidad de un terremoto con ayuda de la IA. La investigación testeó, con terremotos de Japón, un nuevo modelo de alerta temprana, basado en IA, que permite la predicción de la intensidad del terremoto con 30 o 40 segundos de anticipación. De esta forma se pueden tomar decisiones claves, como por ejemplo, la evacuación de estructuras riesgosas o la paralización de procesos industriales que pueden ocasionar situaciones catastróficas como explosiones e incendios.

Este sistema de alerta temprana permite estimar la intensidad sísmica, es decir, la exigencia que el sismo le va a solicitar a las estructuras, sostienen los responsables de la iniciativa. Se espera que en el futuro el modelo se implemente en Chile utilizando la red de estaciones del Centro Sismológico Nacional (CSN).

Rodrigo Astroza explica -en entrevista publicada en La Tercera- que el modelo de inteligencia artificial que desarrollaron es un sistema denominado HEWFERS (Hybrid Earthquake Early Warning Framework for Estimating Response Spectra), el cual está diseñado para predecir la intensidad del movimiento del suelo en tiempo real, a nivel regional, durante un evento sísmico. El modelo utiliza una combinación de técnicas avanzadas de aprendizaje automático e inteligencia artificial basadas en el contexto físico del evento sísmico.

En general, los otros sistemas de alerta temprana que ya existen, permiten especialmente predecir o adelantar métricas asociadas al evento, más que estimar la magnitud que va a tener el evento, lo que no está directamente relacionado con la intensidad sísmica que van a solicitar a las estructuras. “El modelo del sistema de alerta temprana toma los primeros 10 segundos del movimiento sísmico registrado por la estación acelerográfica a la cual llegan primero las ondas sísmicas generadas por el terremoto”, comenta el académico UANDES.

Esta información es utilizada para predecir la intensidad sísmica del terremoto completo (cuya duración puede ser de un minuto o más) en una misma estación y también en otras localidades en las cuales aún no llegan las ondas sísmicas del terremoto. “Si estas otras localidades también poseen una estación acelerográfica, el modelo puede incorporar la información medida durante los primeros segundos, para así mejorar aún más su capacidad predictiva”, detalla.

De esta manera, el modelo entrega una herramienta muy poderosa para predecir la intensidad sísmica de un terremoto para diversas zonas de un territorio, lo cual es muy importante para áreas con terremotos generados por mecanismos de subducción (los cuales son predominantes en Chile), ya que dichos eventos generan efectos en extensas zonas del territorio.

Si quieres leer la entrevista completa publicada en La Tercera, click here.

EN