El objetivo de la investigación fue evaluar la asociación entre factores que promueven la formación de vasos sanguíneos en el fluido gingival crevicular y el riesgo de parto prematuro espontáneo, además de analizar su relación con la gravedad de la enfermedad periodontal durante el embarazo temprano.
Un estudio liderado por la investigadora Daniela Albers, académica de la Facultad de Odontología, evaluó a mujeres embarazadas considerando aspectos vinculados a su embarazo, la salud de sus encías y factores presentes en el fluido gingival crevicular, líquido que rodea los dientes.
Las pacientes fueron clasificadas según si tuvieron un parto prematuro, antes de las 37 semanas de gestación, o un parto a término, después de ese periodo. Los resultados evidenciaron diferencias en esos factores entre ambos grupos, así como también según el estado de las encías.
El objetivo de la investigación fue evaluar la asociación entre factores que promueven la formación de vasos sanguíneos en el fluido gingival crevicular y el riesgo de parto prematuro espontáneo, además de analizar su relación con la gravedad de la enfermedad periodontal durante el embarazo temprano.
"Este trabajo busca contribuir en la predicción de parto prematuro espontáneo mediante factores específicos que podemos encontrar en el fluido que rodea los dientes y cómo éstos se relacionan con la enfermedad periodontal durante el embarazo”, explica Albers.
La investigación fue desarrollada por un equipo multidisciplinario conformado por odontólogos de la Facultad de Odontología de la Universidad de los Andes, investigadores del Centro de Investigación e Innovación Biomédica (CIIB) y médicos del Programa de Reproducción Biológica de la Facultad de Medicina de la misma casa de estudios. También participaron odontólogos e investigadores de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.
Además de Daniela Albers, formaron parte del equipo las doctoras Alejandra Chaparro, María José Bendek, María Luisa Mizgier, Carolina Rojas, Marcela Hernández y Patricia Hernández; junto a los doctores Diego Prieto y Sebastián Illanes.