El objetivo fue caracterizar las vesículas extracelulares de mujeres embarazadas con periodontitis y diabetes gestacional, en comparación a mujeres embarazadas sanas, identificando moléculas tanto de origen humano como bacteriano.

Un equipo interdisciplinario e internacional de investigadores, liderado por María Luisa Mizgier académica de la Facultad de Odontología, desarrolló un estudio que explora cómo las vesículas extracelulares —pequeñas partículas liberadas por células y bacterias— presentes en el fluido crevicular gingival, el líquido que se encuentra entre la encía y el diente, podrían relacionarse con la periodontitis y la diabetes gestacional en mujeres embarazadas.

"La investigación analizó el contenido de estas vesículas para entender mejor cómo podrían contribuir a la inflamación, la regulación de la glucosa y la respuesta a la insulina”, explica la investigadora María Luisa Mizgier, académica de Odontología.

El objetivo fue caracterizar las vesículas extracelulares de mujeres embarazadas con periodontitis y diabetes gestacional, en comparación a mujeres embarazadas sanas, identificando moléculas tanto de origen humano como bacteriano. Con ello se buscó dilucidar posibles mecanismos biológicos que expliquen la conexión entre la salud periodontal y las alteraciones metabólicas en el embarazo.

Los hallazgos muestran que la salud oral influye directamente en la salud materna y metabólica. “Este fluido de las encías contiene señales que conectan la salud oral con el control de la glucosa en el embarazo, lo que abre la puerta a detectar riesgos de diabetes gestacional de forma sencilla y no invasiva”, señala Mizgier. Según destacó, este análisis podría facilitar diagnósticos precoces y estrategias preventivas que integren la salud bucal y sistémica, posicionando a la periodontitis como un factor de riesgo con impacto tanto materno como fetal.

El estudio incluyó a 104 mujeres embarazadas atendidas en el Centro de Salud San Bernardo (CESA) y en la Clínica de la Universidad de los Andes. Participaron investigadores en odontología, medicina y obstetricia, con la colaboración de universidades en Chile, España, Estados Unidos y Singapur.

EN