The study, still under development, proposes an innovative approach by analyzing the effects of fires on financial markets and accounting indicators of forestry companies.
Javier Mella, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, se adjudicó el II Concurso de Investigación Interdisciplinaria Asociativa UANDES-UFRO para medir cómo las quemas de árboles en grandes extensiones afectan el desempeño económico de compañías del agro.
En un contexto global donde el cambio climático ha intensificado la frecuencia y severidad de los incendios forestales, una investigación encabezada por el académico de la de la School of Engineering and Applied Sciences de nuestra casa de estudios, Javier Mella, busca comprender cómo estos eventos extremos impactan financieramente a las empresas agropecuarias. El estudio, aún en desarrollo, propone una mirada innovadora al analizar los efectos de los incendios en los mercados financieros y en indicadores contables de estas compañías. “El tema que elegimos es muy relevante, especialmente para Chile, que es un país altamente expuesto a incendios forestales. Los mercados e indicadores financieros y contables nos permiten tener una forma concreta de medir su impacto económico. Es un área que ha sido prácticamente ignorada en la literatura especializada, lo que refuerza la importancia de nuestra investigación”, explica Mella.
El proyecto busca establecer la relación entre el cambio climático, los incendios forestales y el desempeño financiero del sector agropecuario en distintas regiones del mundo. Hasta ahora, solo existen antecedentes parciales de este vínculo en algunas industrias específicas de Estados Unidos, por lo que el docente apunta a ampliar esta evidencia con un enfoque global, incluyendo el caso chileno.
La iniciativa es desarrollada en colaboración con Andrés García, también de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la UANDES y con los académicos Valeska Geldres y Marcelo Garrido (Universidad de La Frontera, UFRO) y Edinson Cornejo (Universidad Mayor). Esta alianza fue clave para adjudicarse el II Concurso de Investigación Interdisciplinaria Asociativa UANDES-UFRO, que tiene como objetivo fomentar la relación académica entre investigadores y promover el estudio de temas como la crisis climática. “Este fondo nos ha permitido sumar capacidades, retomar colaboraciones y financiar gastos asociados a la investigación. Además, promueve la interdisciplinariedad y fortalece la calidad del equipo de trabajo”, destaca Mella.
El proyecto no solo contribuirá a llenar un vacío en la literatura científica, sino que también podría ser un insumo relevante para políticas públicas y estrategias empresariales frente a los desafíos económicos del cambio climático.