José Matas, médico traumatólogo de la Clínica Universidad de los Andes estuvo a cargo de administrar el tratamiento.
José Matas, médico traumatólogo de la Clínica Universidad de los Andes que estuvo a cargo de administrar el tratamiento a la paciente, explicó que las mejoras presentadas tras el del tratamiento tuvieron relación con una disminución considerable del dolor y un aumento de la movilidad y función de la articulación. “Es imposible comparar esta terapia con los tratamientos habituales para la osteoartrosis de rodilla, ya que fue un solo paciente. Sin embargo, las terapias acelulares avanzadas en el tratamiento de la osteoartrosis generan mucha expectativa de mejora en la comunidad médica”.
Una chilena de 56 años con artrosis de rodilla y dolor constante se transformó en la primera paciente en el mundo en recibir una dosis de terapia intraarticular basada en vesículas extracelulares pequeñas enriquecida con exosomas, presentando una mejora notable y duradera. Los resultados, calificados como prometedores, fueron publicados por la revista científica Journal of Nanobiotechnologyel pasado 13 de enero de 2025.
Las vesículas extracelulares son nanopartículas secretadas por las células y cumplen variadas funciones que van desde la comunicación intercelular hasta la modulación de la respuesta inmune. Dentro de las vesículas extracelulares están los exosomas, que también aportan a la comunicación celular, pero que destacan por su papel en la reparación de tejidos en el cuerpo humano.
Investigadores del centro IMPACT, en colaboración con la startup EVast Bio orientada al desarrollo de vesículas extracelulares, lideran este estudio para ahondar en el uso terapéutico de estas vesículas en osteoartritis de rodilla, logrando el hito de la primera paciente del mundo en recibir una terapia de este tipo para esta enfermedad.


Para Francisca Alcagaya, investigadora principal de IMPACT, esta investigación representa un avance importante en el campo de las terapias regenerativas: “Es la primera vez que se demuestra que las vesículas extracelulares derivadas de células estromales del cordón umbilical, pueden ser utilizadas como un tratamiento seguro para la artrosis de rodilla. Lo relevante es que no solo ayudan a reducir la inflamación, sino que también protegen el cartílago, abriendo la puerta a tratamientos menos invasivos y más efectivos para enfermedades articulares. Los resultados en esta paciente son muy prometedores. Se logró aliviar significativamente el dolor, mejorar su movilidad y evitar un mayor deterioro de la articulación, con efectos que se mantuvieron durante un año. Esto sugiere que esta terapia podría convertirse en una alternativa real a opciones como las infiltraciones tradicionales o incluso a cirugías, ofreciendo beneficios más duraderos y menos invasivos”, afirmó.
Consultada sobre el futuro de las terapias avanzadas en el tratamiento de osteoartritis, la experta señaló que, a su parecer, el futuro de estas terapias es muy esperanzador. “Avances como el uso de vesículas extracelulares nos acercan a tratamientos que no solo alivian los síntomas, sino que también tienen el potencial de regenerar tejido dañado y modificar el curso de enfermedades como la artrosis. Si seguimos avanzando en esta dirección, podríamos transformar la forma en que se manejan estas patologías”.
Aliosha I. Figueroa-Valdés,
Patricia Luz-Crawford,
Yeimi Herrera-Luna,
Nicolás Georges-Calderón,
Cynthia García,
Hugo E. Tobar,
María Jesús Araya,
José Matas,
Darío Donoso-Meneses,
Catalina de la Fuente,
Jimena Cuenca,
Eliseo Parra,
Fernando Lillo,
Cristóbal Varela,
María Ignacia Cádiz,
Rolando Vernal,
Alexander Ortloff,
Gino Nardocci,
Verónica Castañeda,
Catalina Adasme-Vidal,
Maximiliano Kunze-Küllmer,
Yessia Hidalgo,
Francisco Espinoza,
Maroun Khoury &
Francisca Alcayaga-Miranda

