Innovador proyecto basado en péptidos de quínoa ofrece una alternativa funcional y sustentable para mejorar la salud materna y fetal.
La UANDES realizó la presentación de cierre del proyecto Fondef IDeA I+D, liderado por Javier Enrione y Dolores Busso, investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes y del Centro de Investigación e Innovación Biomédica, CiiB UANDES.
Esta investigación pionera tuvo como objetivo el desarrollo de un suplemento alimentario funcional, elaborado a partir de péptidos fraccionados de quínoa, destinado a la prevención de la diabetes mellitus gestacional (DMG), una de las complicaciones metabólicas más frecuentes durante el embarazo.
Durante el evento, se dieron a conocer los principales logros científicos y tecnológicos alcanzados por el equipo, entre ellos la estandarización del procesamiento de la semilla y pruebas de bioactividad en modelos animales. Los resultados obtenidos posicionan al prototipo como una alternativa natural y efectiva para complementar la dieta de mujeres embarazadas con intolerancia a la glucosa, contribuyendo a disminuir el uso de tratamientos farmacológicos invasivos.
El estudio evidenció que los péptidos derivados de la quínoa tienen la capacidad de modular el metabolismo de la glucosa, lo que permitiría prevenir complicaciones tanto en la madre como en el feto. Esta propuesta innovadora, que integra ciencia, nutrición y salud pública, representa un avance significativo en el desarrollo de soluciones accesibles y sostenibles para una problemática creciente.