Ceremonia de Doctorado UANDES 2024

La Universidad de los Andes celebró la incorporación de 33 nuevos doctores a su claustro académico en 2024. En su discurso, el Rector José Antonio Guzmán, destacó la relevancia de esta nueva etapa para los doctores, invitándolos a proyectar su trabajo hacia el futuro: “Su labor en docencia e investigación será siempre el mejor servicio que pueden ofrecer a la sociedad”, afirmó. 

Reproducimos el discurso:

Hoy tenemos un motivo de especial alegría en la universidad, en nuestros 35 años de historia, nunca habíamos graduado a tantos doctores y de tan diversas disciplinas, y esto es una señal, sino de madurez, al menos de maduración de nuestra casa de estudios.

Muchas otras universidades chilenas experimentan en esta época de fin de año una alegría semejante. Todos somos parte del gran esfuerzo que ha hecho el país en las últimas décadas para desarrollar y fortalecer programas doctorales donde se forman alumnos chilenos y de otras naciones.

Este empeño colectivo debería traducirse en una constante mejora de nuestro sistema de educación superior, lo que repercute en el bien de todo el país. También permite estrechar vínculos académicos con universidades de otros países, lo que resulta particularmente beneficioso.

Nos encontramos en una ceremonia de graduación de 33 nuevos doctores. ¿Qué es un doctor? Según la Real Academia se trata de una persona que ha recibido el más alto grado académico universitario. Esta información es valiosa, pero no nos dice mucho acerca de en qué consiste este grado que ustedes han buscado con tanto esfuerzo, no sólo personal, sino también de sus familias.

Si buscamos la acepción doctorado, nos encontramos con que es el conocimiento acabado y pleno de alguna materia. Sin embargo ustedes saben que un conocimiento de estas características, sólo puede recibirse de la materia específica de su tesis, y ni siquiera eso, porque si realizaron su trabajo con seriedad, serán conscientes de que todavía hay muchas cosas que ignoran en el tema que han investigado, y que su conocimiento, en ningún caso es tan acabado y pleno como supone el diccionario a propósito de los doctores.

Quizás sea más sencillo decir simplemente que el título de doctor acredita algo que puede parecer relativamente modesto, pero que es muy importante. Con él esta universidad certifica que su poseedor es alguien que sabe investigar. El doctorado entonces tiene que ver con una de las dos tareas que caracterizan al profesor universitario: la investigación, es decir la búsqueda sistemática de la verdad en un campo determinado el saber. En estos años la investigación ha sido parte importante de sus vidas y por el bien del país, espero que en el futuro siga siendo así.

En efecto, la realidad tiene una riqueza infinita como reflejo que es del carácter infinito de su autor, Dios y por eso, la tarea de escrutarla no conoce límites. “Todos los hombres desean por naturaleza saber”, con estas palabras, da comienzo Aristóteles al libro de la metafísica que desde siglos es objeto de estudio y análisis de numerosos filósofos. 

La tarea de investigación está conectada con ese profundo anhelo del ser humano. Sin embargo, hoy quiero invitarlos a ustedes, quienes han  estado dedicados completamente a la investigación, a prestar atención a otras de las facetas del académico, me refiero a la docencia. Espero que en los años que vienen investiguen mucho pero que nunca desatienden la tarea de enseñar, y dentro de ella de manera muy particular la docencia de pregrado.

La tarea de investigación está conectada con ese profundo anhelo del ser humano. Sin embargo, hoy quiero invitarlos a ustedes, quienes han  estado dedicados completamente a la investigación, a prestar atención a otras de las facetas del académico, me refiero a la docencia. Espero que en los años que vienen investiguen mucho pero que nunca desatienden la tarea de enseñar, y dentro de ella de manera muy particular la docencia de pregrado.

Sabido es que, desde hace ya tiempo, se aprecia en muchas universidades la tendencia de ciertos profesores a concentrar su docencia en los seminarios de posgrado donde exponen sobre el avance de sus investigaciones, que son muy especializadas. Las otras formas de enseñanza son consideradas en algunos casos una pérdida de tiempo y de recursos intelectuales. Como consecuencia, los alumnos de pregrado en especial, quienes cursan los dos primeros años, no reciben la atención que requieren, y su formación queda entregada a personas que tienen poca experiencia. Esto es grave, porque significa deteriorar el cometido fundamental de la institución Universitaria que no puede ser confundida con un centro de investigación, por más que en ella la investigación sea muy importante.

Con la obtención del doctorado ustedes habrán comenzado su tarea de docencia e investigación en otras universidades. Es posible que lleven a ellas muchas buenas prácticas e ideas que habrán conocido durante estos años en la Universidad de los Andes. También habrán sacado lecciones para no repetir ahí los errores que nosotros hayamos cometido en el proceso de formación de ustedes, que con seguridad no serán pocos.

Reciban mis más sinceras felicitaciones a nombre de la Universidad y el agradecimiento por haber confiado en nosotros, en un momento tan importante de sus vidas. Y vaya también nuestro reconocimiento para sus familias de quienes han recibido un apoyo y unas enseñanzas mucho más importantes que aquellas que le hayamos entregado nosotros.

José Antonio Guzmán
Rector Universidad de los Andes

Universidad de los Andes, Santiago de Chile 2025