Las temáticas de estudio de este centro están relacionadas con la primera infancia, educación escolar, educación técnico-profesional, capacitación laboral y educación superior, entre otros.
La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales creó recientemente el Human Development Lab (HD Lab), iniciativa que tiene como objetivo mejorar la eficacia de la formación e incrementar las oportunidades de desarrollo en Chile y el mundo, generando evidencia científica rigurosa y aportando al debate público y al diseño de políticas educativas, laborales y sociales.
“El HD Lab surge a partir de una reflexión conjunta entre académicos de distintas facultades y autoridades UANDES sobre el aporte que podemos hacer al debate público a partir de la investigación que estamos generando. La Universidad produce investigación de gran calidad en temas relevantes para el diseño y desarrollo de políticas educacionales, laborales y sociales, pero esta evidencia no siempre llega a manos de policy makers y de actores relevantes para el diseño de políticas públicas. Frente a esta situación reunimos a académicos de distintas facultades para aportar al debate público”, explica Andrés Barrios, director del HD Lab.
Las temáticas de estudio de este centro están relacionadas con la primera infancia, educación escolar, educación técnico-profesional, capacitación laboral y educación superior, entre otros. “Queremos facilitar colaboraciones entre los miembros del laboratorio y fundaciones, instituciones públicas y actores relevantes, para el diseño de políticas que contribuyan a expandir las oportunidades de desarrollo de las personas e incorporar una visión interdisciplinaria al trabajo científico de los miembros del laboratorio”, detalla Barrios.
El HD Lab está formado por un equipo multidisciplinario de investigadores y docentes de distintas facultades de nuestra casa de estudios. Participan investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, de la Escuela de Educación y de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas.
“Esperamos formar vínculos con policy makers y con representantes de la sociedad civil para transmitir de manera más directa las lecciones de política que surjan del trabajo académico que realizamos, entender de mejor manera las preocupaciones y necesidades de estos grupos para potencialmente iniciar colaboraciones que nos permitan aportar desde nuestras áreas de conocimiento al debate público”, comenta el director del HD Lab.